En realidad, la Semana Santa se empató con la celebración pagana de la primavera, por lo que no tiene una fecha fija, sino que depende del equinoccio de primavera. Tal como sucede con otras festividades, la celebración de la Semana Santa y la Pascua coincide con lo que, al inicio de nuestra era, fueron celebraciones “paganas” de primavera en honor al poder femenino de la renovación y la fertilidad. Los días santos marcan el inicio del calendario litúrgico para los cristianos, por lo que es la celebración anual más importante en la cultura cristiana y conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo desde su entrada a Jerusalén el Domingo de Ramos. Aunque el tiempo de Cuaresma inicia con el Miércoles de Ceniza, los días más importantes se consideran en el “Triduo Pascual”, que viene del latín Triduum Paschale , es decir, del Jueves Santo al Domingo de Pascua o Domingo de Resurrección. La festividad cristiana se celebra casi al mismo tiempo que la Pascua judía, que ...