Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como FIESTAS

20 de marzo; Ostara:

Imagen
  Ostara, también conocida como el equinoccio de primavera, es una época mágica del año en la que la naturaleza despierta de su letargo invernal y se restablece el equilibrio entre el día y la noche. Es una celebración de la fertilidad, el crecimiento y la promesa de nuevos comienzos. Ostara es una festividad que tiene sus raíces en varias culturas y tradiciones. Una de las influencias más destacadas proviene de los pueblos germánicos y anglosajones. Celebraban a una diosa llamada Eostre (u Ostara), que representaba el amanecer, la fertilidad y el regreso de la vida. Es de su nombre de donde obtenemos la palabra "Pascua". Así como la naturaleza se deshace de su pelaje invernal, es el momento perfecto para que ordenemos y refresquemos nuestros hogares. Un espacio limpio y organizado puede aportar energía positiva. Crea un altar de Ostara con símbolos de la temporada. Incluye velas de colores, flores frescas y un cuenco de agua para representar el equilibrio del día y la ...

17 de marzo – San Patricio: Oraciones:

Imagen
La Coraza de San Patricio (versión corta)   Cristo conmigo, Cristo ante mí, Cristo tras de mí, Cristo en mí, Cristo bajo mí, Cristo sobre mí, Cristo a mi derecha, Cristo a mi izquierda, Cristo cuando me acuesto, Cristo cuando me siento, Cristo cuando me levanto, Cristo en el corazón de todo hombre que piensa en mí, Cristo en la boca de todo hombre que hable de mí, Cristo en todo ojo que me ve, Cristo en todo oído que me escucha.   (versión larga)   Me levanto hoy Por medio de poderosa fuerza, la invocación de la Trinidad, Por medio de creer en sus Tres Personas, Por medio de confesar la Unidad, Del Creador de la Creación. Me levanto hoy Por medio de la fuerza del nacimiento de Cristo y su bautismo, Por medio de la fuerza de Su crucifixión y su sepulcro, Por medio de la fuerza de Su resurrección y ascención, Por medio de la fuerza de Su descenso para juzgar el mal. Me levanto hoy Por medio de la fuerza del...

carnem levare

Imagen
  Los registros del verdadero origen del carnaval datan de 5.000 años atrás entre las poblaciones sumerias y egipcias. Para los sumerios era importante expulsar a los malos espíritus de las cosechas con una gran fiesta. Por su parte, los egipcios consagraban estos días a Apis, el dios asociado a la fertilidad. Por la actitud de alegría y libertad de ambas civilizaciones, se refiere a ambas como los inicios del carnaval. Ahora bien, el porqué del carnaval y su festejo en los meses de febrero y marzo, así como el uso de disfraces, se remontan a los imperios romano y griego. Para ambas civilizaciones estos meses representaban la transición del invierno a la primavera, por lo que podían relajar sus obligaciones un par de días. En el imperio romano se realizaban las Saturnales, festividades al finalizar el invierno en que se ofrecían banquetes y bailes con máscaras y disfraces, para celebrar la abundancia de la tierra. En Grecia también tenían lugar fiestas similares; las baca...

San Valentín:

Imagen
  Una de las leyendas identifica a Valentín como un sacerdote Romano que, desafiando el mandato del Emperador Claudius II, continuó casando en secreto a los soldados a quienes se les había prohibido contraer matrimonio bajo la suposición de que solteros tenían mejor desempeño. Para unos, está la celebración del día del amor y la amistad y para otros, es un festejo católico conmemorando al santo de los enamorados. A San Valentín se le recuerda por ser un religioso que defendía y casaba a jóvenes enamorados en la Antigua Roma en el siglo III. Es una conmemoración del legado de Valentín y su creencia en el poder del amor. La celebración se ha transformado en un tributo a la unión y el compañerismo, recordándonos la importancia de demostrar amor y aprecio hacia quienes nos rodean. -predicciones-2025- Febrero: Sacerdotisa: Se vale más por lo que se calla que por lo que se dice. Cambio espiritual y periodo de reflexión. Gran revelación que nos hará ver las cosas de la manera correcta...

IMBOLC – 01/02/2025

Imagen
  Imbolc es uno de los cuatro principales festivales del calendario celta, asociado con el ritual de la Fertilidad, también como el día de Santa Brígida o Brigid o la Fiesta de la Candelaria, y en tiempos más recientes ha sido celebrado como el festival del fuego, uno de los ocho días festivos (cuatro solares y cuatro lunares) o Sabats de la rueda del año neopagano. El nombre en lengua irlandesa significa “en el ombligo” (i mbolg), refiriéndose a la gestación de las ovejas, y es también un término celta para primavera. Otro nombre es Oimelc, que significa “leche de ovejas”; significa asimismo Brígida y se refiere a la diosa celta de la metalurgia en cuyo honor el día es sagrado. La festividad es una fiesta de luz, reflejando los días cada vez más largos y la esperanza de la primavera. Tradicionalmente se iluminan faroles en los frentes de las casas por unos cuantos minutos, y en los rituales suelen participar muchas veladoras. En la Wicca, se celebra una variación de Imbolc c...

Queridos Magos de Oriente:

Imagen
  Más respeto por los animales, las plantas y por extensión al planeta. Mayor difusión del pensamiento crítico. Libertad de creencia sin caer en el fanatismo. Respeto por las Terapias Alternativas sin caer en estafas, castigando al que así lo haga. Diversidad para el sexo, es sólo un aspecto de nuestra vida y no es reprochable. No censura para la expresión artística y cultural. Es importante que cada persona cumpla estos perceptos y de no ser así ha de desaparecer de la faz de la Tierra para que el resto viva en paz. /samhain-predicciones-2025-contacto-con.guias/ ♂️ https://masculinidad-sagrada.blogspot.com ☤ Hermes y su tortuga 𓆉   www.youtube.com/@SergioHermes-f8q φ Filosofía  𓆩 ♡ 𓆪 Tarot ⚣ Sexo ♱ Religi ón ⛧ Cine de Terror )|( Madonna 🌈 ⃤   Fenómenos Paranormales ☽◯☾ Wicca y +

1 de enero – día del cáncer testicular:

Imagen
  Los dos principales tipos de cáncer de testículo son los seminomas y los no seminomas. La campaña, además, busca institucionalizar el 1 de enero como el Día Mundial del autoexamen testicular, el #RascastestDay. “Los pacientes con cáncer de testículo tienen una gran oportunidad de curación cuando éste es detectado en forma temprana”, afirma el Dr. John Marulanda. Este cáncer se forma en los tejidos del testículo (una de las dos glándulas con forma de huevo que se encuentra adentro del escroto y producen el esperma y las hormonas masculinas). Autoexamen: 1.        Haga el examen durante o inmediatamente después de una ducha o baño caliente. El calor relaja la piel del escroto, haciendo que sea más fácil sentir cualquier cosa poco habitual. 2.        Use ambas manos para examinar cada testículo. Ponga los dedos índice y anular debajo del testículo y los pulgares encima. El cáncer de próstata es el desarrollo de ...

✵¡Feliz Navidad, hereje!

Imagen
  La Nueva Navidad como explotación de los placeres corporales y el capitalismo dejando atrás el sentido esotérico y los placeres del alma. Protesta por el materialismo y carnalidad de la fiesta religiosa. Tapar festividad pagana: Los que tienen un poco de cultura religiosa saben muy bien que la fiesta de Navidad fue, en sus comienzos, una cristianización de los cultos romanos al sol invicto. En el hemisferio norte, cuando llega el mes de diciembre, los días se van acortando y el sol se vuelve cada vez más débil. Pero al llegar el 21 de diciembre los días comienzan a alargarse. Los romanos vieron ahí un signo de que el sol siempre es invencible y las tinieblas nunca consiguen apagarlo. De ahí nacieron los cultos al sol como dios invencible. Los cristianos fueron lo suficientemente hábiles como para sustituir un sol por otro Sol: Jesús. De hecho, Jesús no pudo nacer en invierno, si hemos de hacer caso de lo que dice Lucas (2,8): cuando nació, cerca de Belén, los pastores dormían...